México- Inmigración: Cuando los migrantes haitianos vuelan al rescate de sus homólogos latinoamericanos

CTN News

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) ha identificado a San Luis Potosí como una de las “ciudades de reasentamiento” para los migrantes haitianos, donde tendrán la oportunidad de integrarse laboralmente.

Según el informe “Atención a la población haitiana en México”, la capital potosina está designada para el programa de integración local. Esta agencia trabaja para “acompañar a los refugiados en su reasentamiento en diferentes ciudades para que accedan a un empleo formal y donde sus familias puedan empezar de nuevo sus vidas”.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, 16 migrantes haitianos que huyen de la violencia y la pobreza en su país ya se han beneficiado de este programa, en el que participan 260 empresas.

Para 2022, Acnur pretende reubicar a 200 familias haitianas en ciudades mexicanas.

De acuerdo con el informe, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), “se identificarán familias haitianas en Tapachula, Chiapas, y Ciudad Acuña, Coahuila, que cuenten con al menos un miembro hispanohablante en edad productiva (25-49 años), con disposición y condiciones para incorporarse al mercado laboral formal en las ciudades de Puebla y San Luis Potosí”.
La perfecta relación que existe entre la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y el Instituto Nacional de Migración es identificar a las personas trasladadas por esta entidad que desean acceder a un trabajo formal para integrarse en ciudades de reubicación como Aguascalientes, Cancún, Guadalajara, Irapuato, Querétaro, León, Puebla y San Luis Potosí

Pages