fbpx

Cifras del sobrepeso y la obesidad

CTN News

 

La diabesidad, o la combinación entre diabetes y obesidad, es uno de los problemas que se están presentando en la emergencia sanitaria debido al estilo de vida que se tiene en la actualidad y la proliferación de restaurantes de comida rápida.

¿En qué consiste la diabesidad? ¿Por qué puede ser peligrosa esta combinación?

 

Diabesidad: cuando el estilo de vida no ayuda (y el entorno tampoco)

El journal Nature define la diabesidad como un término usado para describir los efectos adversos para la salud que tiene la combinación de obesidad y diabetes. En palabras de esta revista científica, se sabe que el incremento de la grasa corporal es el factor de riesgo más potente para desarrollar diabetes, por lo que ambos padecimientos van de la mano.

Para el caso de la diabesidad, la Cleveland Clinic detalla que es un nuevo término médico que se está usando para una condición con tintes de epidemia mundial.

No se trata de un diagnóstico como tal, apunta la clínica, pero significa que se tiene obesidad y diabetes tipo 2, lo que incrementa tu riesgo de padecer enfermedades del corazón.

“Cuando se tiene diabesidad, las células de las personas se resisten a permitir que la insulina mueva la glucosa hacia ellas. Para empeorarlo todo, la zona del hígado donde generalmente se almacena el exceso de glucosa se encuentra llena de grasa. Es como tratar de poner muebles en una habitación que ya está llena. No queda espacio para nada más”, menciona para Cleveland Clinic el doctor y endocrinólogo, Jay Waddadar.

Para saber más de…8 conceptos de la diabetes que tienes que conocer

 

 

1. Glucosa sanguínea
La glucosa es un tipo de azúcar que las células utilizan como fuente de energía. El cuerpo la produce y la envía a la sangre. Así, la glucosa sanguínea se refiere al nivel de azúcar de la sangre y suele medirse en miligramos por decilitro (mg/dL).

 

 

Lea el artículo completo AQUÍ

Pages