fbpx

Ante los cambios en la política de EE.UU., la Presidenta de México promete un mayor apoyo a los inmigrantes

Emmanuel Paul
Emmanuel Paul - Journalist/ Storyteller
President Claudia Sheinbaum stands at a podium in Mexico City's Zócalo, addressing a crowd of supporters waving flags, with the historic architecture of the square in the background. Credit: (AP Photo/Fernando Llano, File)

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reiterado enfáticamente el firme compromiso de su gobierno para apoyar a los ciudadanos mexicanos que residen en Estados Unidos y abordar los intrincados retos que enfrentan las comunidades inmigrantes.

Durante una importante reunión virtual con líderes de organizaciones de inmigrantes en El Paso, Texas, la Presidenta Sheinbaum expresó su solidaridad y gratitud. Se refirió a los ciudadanos mexicanos en EE.UU. como «héroes» por su resistencia y sacrificios. Sus conmovedores comentarios coincidieron con el Día Internacional del Migrante, que simboliza un importante movimiento diplomático para reforzar los lazos históricos y culturales de México con su diáspora.

«Nuestros hermanos y hermanas migrantes en Estados Unidos son héroes valientes. No sólo los reconoceremos, sino que los apoyaremos de manera concreta y duradera. Su hogar está aquí, siempre, en este México que los lleva en su corazón», declaró Sheinbaum, según recoge Border Report.

En el acto se estrenó el Himno del Migrante, una composición bilingüe que celebra la resistencia y las contribuciones vitales de los inmigrantes mexicanos a sus comunidades de acogida.

El Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, amplió la visión de la Presidenta Sheinbaum, dando a conocer un plan integral de seis años para ayudar activamente a los mexicanos que viven en EE.UU. Esto incluye ofrecer un sólido apoyo legal, fomentar asociaciones estratégicas con organizaciones de defensa de los inmigrantes y agilizar los procesos para la obtención de documentos de identificación y de viaje.

De la Fuente hizo hincapié en la «política de puertas abiertas» de la administración en los consulados, diseñada para garantizar que los ciudadanos mexicanos puedan acceder fácilmente a los servicios esenciales y recibir una sólida defensa. Este enfoque pretende crear una red de apoyo receptiva al tiempo que fomenta la unidad cultural y social entre los mexicanos de ambos lados de la frontera.

Las contribuciones de los inmigrantes mexicanos a EE.UU. son sustanciales, con más de 37 millones de personas de origen mexicano residiendo en el país, según datos del Pew Research Center. Esta comunidad no sólo enriquece el tejido socioeconómico de EE.UU., sino que también envía remesas que superan los 60.000 millones de dólares anuales, formando un puente económico fundamental entre ambas naciones.

En respuesta a la evolución de las políticas de inmigración estadounidenses, la administración de Sheinbaum está decidida a salvaguardar esta vibrante comunidad mediante iniciativas de apoyo adaptadas. «El Paso representa una verdadera comunidad binacional, un testimonio de la profunda interconexión entre nuestras dos naciones», dijo De la Fuente, destacando la importancia simbólica de la ciudad para este anuncio histórico, como señala Border Report.

Los líderes locales, incluido David Stout, Comisionado del Condado de El Paso, acogieron con satisfacción el enfoque proactivo de la Presidenta Sheinbaum. Reconociendo las preocupaciones de las comunidades inmigrantes en relación con posibles cambios de política, Stout expresó su gratitud por el compromiso de México. «Querían enviar un mensaje firme y tranquilizador a nuestra comunidad, afirmando su apoyo permanente a los migrantes», declaró, según informa Border Report.

Este acto de El Paso forma parte de una ambiciosa estrategia de la administración de Sheinbaum para comprometerse con las comunidades de inmigrantes de todo EE.UU., extendiéndose más allá de las ciudades fronterizas a grandes ciudades como Chicago y regiones clave de la Costa Oeste. Esta iniciativa demuestra un esfuerzo concertado para establecer un diálogo sostenido y apoyar a la diáspora mexicana.

Este artículo se basa en el detallado reportaje de Julián Reséndiz para Border Report. Para leer el artículo completo, haga clic aquí.

Pages