fbpx

“Lo que está haciendo el gobierno de Ariel Henry es absolutamente inaceptable”, dice el senador estadounidense Ed Markey, de Massachusetts

CTN News

El senador estadounidense Ed Markey está muy molesto con el gobierno de facto de Ariel Henry. Para el representante de Massachusetts en el Senado estadounidense, “lo que está haciendo el actual gobierno haitiano es absolutamente inaceptable.

El destacado senador de Massachusetts cree que es urgente que Estados Unidos nombre un nuevo enviado especial a Haití para facilitar una solución a la crisis de este país, que se ha agravado tras el asesinato de su 58º presidente Jovenel Moïse. El Sr. Markey cree que el nuevo enviado especial debe encargarse, entre otras cosas, de hacer oír la voz de Estados Unidos y poner fin a la opresión del pueblo por parte de los gobernantes.

“He dejado muy claro que quiero que el presidente Biden nombre a un nuevo enviado especial para que intervenga en este país como forma de asegurarnos de que la voz estadounidense sea escuchada, de que este gobierno que está actuando de forma opresiva hacia el pueblo entienda desde el punto de vista de Estados Unidos que esto no es aceptable”, dijo el parlamentario que dice haber dejado clara su posición a la administración de Joe Biden sobre las acciones del gobierno de Ariel Henry.

El 22 de julio de 2021, Estados Unidos había nombrado al embajador Daniel Foote como nuevo enviado especial a Haití, que debía encargarse de facilitar una solución a la crisis. Sin embargo, el diplomático estadounidense dimitió dos meses después en protesta por el trato dispensado a los inmigrantes haitianos que llegaron bajo el puente de Del Río, en Texas. El Sr. Foote también denunció que no se habían tenido en cuenta sus recomendaciones. Había recomendado a Estados Unidos que apoyara el acuerdo de Montana, que en su opinión era la mejor manera de sacar al país de la crisis.

Para el senador Markey, un nuevo enviado especial es cada vez más importante. “Necesitamos que Estados Unidos se meta en medio de todos estos problemas, enviando un enviado especial para que el pueblo haitiano tenga la esperanza de que Estados Unidos va a desempeñar un papel en la solución de estos problemas. Y voy a seguir alzando la voz con mis colegas del Senado y de la Cámara de Representantes para asegurarme de que esto forme parte de cualquier posible solución”, dijo en una entrevista exclusiva con ZoomHaitiNews y Caribbean Television Network.
Desde hace algún tiempo, la cuestión de Haití se debate al más alto nivel de la administración estadounidense. Estados Unidos está trabajando para encontrar un país que lidere una misión internacional no perteneciente a la ONU para restaurar la paz en un país sumido en una crisis multidimensional. A finales de octubre de 2022, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, viajó a Canadá para hablar de Haití y convencer a Ottawa de que asumiera el liderazgo de la fuerza internacional que se desplegaría en Haití en un futuro próximo. Una propuesta que Canadá estaba a punto de aceptar. Envió una misión de evaluación a Haití el pasado mes de octubre.

Mientras tanto, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá siguen utilizando todos los medios para imponer una solución al pueblo haitiano. Han adoptado sanciones contra determinadas figuras políticas y económicas, así como contra miembros del gobierno actual. Las sanciones van desde la revocación de los visados hasta la congelación de los bienes de las personas acusadas de participar en el fomento de la violencia en Haití. Sin embargo, de una lista de casi 50 personas, sólo se hicieron públicos el viernes los nombres del presidente del disfuncional Senado haitiano, Joseph Lambert, y del ex senador Youri Latortue. Estas dos figuras políticas también están acusadas por Estados Unidos y Canadá de estar implicadas en el tráfico ilícito de drogas.

Pages