fbpx

Haití-Política:El Bureau de Suivi de l’Accord Montana declina la invitación del Primer Ministro y se explica

CTN News

El Bureau de Suivi de l’Accord du 30 août 2021 (BSA), en una carta firmada por Magali Comeau Denis, Jacques Ted St Dic y Ernst Mathurin, ha explicado sus razones para declinar la invitación del Primer Ministro a una reunión prevista para el 23 de noviembre.

Esta negativa se produce en un contexto de duras críticas al funcionamiento del ejecutivo haitiano y a la gestión actual de la crisis nacional.

Una traición a los principios fundadores

El BSA recuerda que el Acuerdo de Montana, firmado en agosto de 2021, y su prórroga, el Acuerdo del 3 de abril de 2024, fueron concebidos para aportar una solución haitiana a la crisis económica y estructural que amenaza al país. Sin embargo, el BSA acusa a los miembros del Conseil Présidentiel Transitoire (CPT) de traicionar el espíritu y la letra de este acuerdo, afirmando que han «acelerado el deterioro de las condiciones de vida de la población haitiana» al alejarse de las reformas fundamentales y entregarse a prácticas políticas y financieras dudosas. «El hecho de no publicar el Acuerdo en el Journal Officiel y de no respetar sus términos constituye un golpe de Estado contra los intereses de la nación», señala el BSA.

El Bureau critica también al ejecutivo por su gestión opaca e ilegítima, marcada por las peleas internas y el desprecio flagrante por el sufrimiento de la población. Condena el recurso exclusivo a soluciones extranjeras para la crisis de seguridad, en lugar de movilizar las capacidades nacionales previstas en el Acuerdo. «Han cedido su regia responsabilidad de defender y proteger a Haití a hipotéticas iniciativas extranjeras», reza el comunicado.

Rechazo de reuniones inútiles

En este contexto, el BSA considera que no hay tiempo que perder en reuniones inútiles que sólo pueden servir para reforzar el orden destructivo que hay que cambiar. La BSA también cree que no tiene sentido reunirse con un gobierno que es ilegítimo y cómplice de los problemas actuales. Pide que se construya una verdadera alternativa con todas las fuerzas del país, preservando los principios fundamentales del Acuerdo del 3 de abril.

El comunicado critica duramente a los miembros del CPT por su incapacidad para afrontar los retos de la transición, su implicación en prácticas corruptas y su gestión opaca de los fondos públicos. «Se han sumergido en el fango de la corrupción al apropiarse de fondos estatales destinados a los servicios de inteligencia, vitales para hacer frente a la galopante inseguridad», acusa el BSA.

El BSA critica también el recurso a soluciones de seguridad exclusivamente internacionales, en contra de lo dispuesto en el Acuerdo del 3 de abril. «Al aplicar su propio proyecto político, los miembros del CPT han optado por negar al país la capacidad de resolver sus problemas de seguridad», señala el comunicado del BSA, argumentando que el recurso a iniciativas extranjeras constituye una abdicación de la soberanía nacional. «Han cedido su responsabilidad soberana de defender y proteger a Haití a hipotéticas iniciativas extranjeras», añade la carta.

El BSA concluye reafirmando su compromiso con los ideales de justicia social, lucha contra la corrupción y rehabilitación de las instituciones haitianas, al tiempo que condena los «sucesivos golpes de fuerza» que han socavado la transición.

Para el Bureau de Suivi, ha llegado el momento de reconstruir la esperanza y proponer una alternativa creíble para salvar a la nación.

Esta declaración revela un profundo distanciamiento entre los firmantes del Acuerdo de Montana y el ejecutivo haitiano, y pone de relieve los complejos retos a los que se enfrenta el país en su búsqueda de la estabilidad y de una gobernanza eficaz.

Pages