El ex gobernador del Banco de la República de Haití, que desde el pasado mes de febrero se ha enfundado el traje de Presidente electo del Acuerdo de Montana, trazó un panorama sombrío de la situación general del país durante la ceremonia de la 3ª graduación en la Universidad Pública del Nordeste en Fort-Liberté (UPNEF) el domingo 19 de junio de 2022.
En su discurso, el economista denunció “la balcanización del territorio con el secuestro, la violencia y los asesinatos en serie como características principales”.
Según el presidente electo del acuerdo de Montana, “estamos en una situación de deshumanización total”, lamentando que este país, tradicionalmente tierra de libertad, haya perdido el norte.
Los haitianos siguen buscando un camino, una vida. Después de tres años consecutivos de declive económico, el país está de rodillas en medio de una crisis compuesta por la escasez de gasolina, un tipo de cambio de más de 120 gourdes por dólar americano, un alto coste de la vida, las familias haitianas luchan por satisfacer sus necesidades y sobrevivir”, deplora el autor del libro titulado: Haití, una economía de la violencia.
La capital del país está completamente sitiada. Ayer fue Martissant, hoy son los municipios de Tabarre y Croix-des-Bouquets los que son objeto de actos criminales por parte de bandidos que secuestran y asesinan a pacíficos ciudadanos con total tranquilidad, denuncia el economista Fritz Alphonse Jean.
El ex jefe del banco central dice que lamenta ver que los compatriotas se ven obligados a abandonar el país hacia otros horizontes en busca de una vida mejor. Nos hemos convertido en los parias de la región”, afirma.
En todas partes, los compatriotas son expulsados. Los cuerpos de los haitianos se encuentran en las costas de Florida y las Bahamas. La oportunidad para el líder político de saludar la memoria de 11 de nuestros hermanos y hermanas que fueron enterrados en Puerto Rico después de ahogarse en alta mar.
El que está llamado a dirigir el país en caso de un acuerdo con las otras fuerzas políticas dijo que las instituciones republicanas están en quiebra, la justicia está tomada como rehén y las bandas gobiernan el país, como en el caso del Palacio de Justicia, que está controlado desde hace unas dos semanas por hombres armados.
Estamos en un estado de excepción”, dice, “donde la ley, no aplicada, está suspendida en algún lugar.
El papel primordial de los jóvenes para cambiar el país
Tras repasar las distintas características y manifestaciones de la crisis multidimensional, el ex jefe del BRH se puso el traje de padrino de los graduados para animarles al compromiso político de salvar el barco nacional.
Vosotros, los jóvenes, debéis formaros para ser buenos profesionales capaces de asegurar el bienestar de vuestras familias, pero también y sobre todo debéis ser ciudadanos implicados en la transformación de este Estado-nación, predicó.
Hay que ir a reclamar nuestra dignidad perdida para reconstruir un Haití próspero para todos sus hijos e hijas”, declaró Fritz Jaan ante la atenta mirada de sus ahijados.
Partidario de la transición de ruptura querida por los firmantes del acuerdo de Montana, el hombre de Ste Suzanne, en el departamento del Nordeste, aboga por un cambio en la relación del Estado con sus ciudadanos argumentando que el Estado actual no deja de ahogar cualquier impulso de crecimiento de las regiones capaz de conducir a una verdadera descentralización y transformación soñada por todos.
Fritz Alphonse Jean, que cree en la riqueza del país, pidió la participación de los jóvenes para descentralizar el país y luchar contra la historia de la República de Puerto Príncipe.
Es el único país del mundo donde los ignorantes dirigen a los que están mejor preparados para dirigir, dijo. Necesitamos un cambio de paradigma”, opina el economista.
Durante buena parte de su discurso, el presidente electo del Acuerdo de Montana instó a los jóvenes a ser los arquitectos del nuevo Haití.
Debéis ser los orfebres de la deconstrucción del estado actual y los orfebres de la construcción del nuevo Haití”.