fbpx

Jimmy Carter, ex Presidente de EE.UU., fallece a los 100 años

CTN News

Jimmy Carter, el 39º Presidente de Estados Unidos, ha dejado una huella indeleble en la historia al fallecer a los 100 años.

Su notable carrera abarcó no sólo su presidencia, sino también décadas de labor humanitaria, iniciativas de consolidación de la paz y una inquebrantable dedicación al servicio público, señaló el periódico The Guardian.

Demócrata de Georgia, el único mandato de Carter en la Casa Blanca fue sólo el comienzo de su impacto en la escena internacional.

La historia de James Earl Carter Jr. comienza en Plains, Georgia, un pequeño pueblo de menos de 1.000 habitantes. Su periplo le llevó a la Academia Naval de Estados Unidos y al servicio como teniente en el programa de submarinos nucleares de la Marina.

En 1953, tras la muerte de su padre, Carter volvió a sus raíces para dirigir el negocio familiar de cacahuetes.

Su carrera política comenzó con su elección al Senado de Georgia, que le llevó finalmente al cargo de Gobernador de Georgia en 1970, donde se distinguió como líder progresista del Sur al oponerse a la segregación racial.

El escenario nacional se abrió ante él en 1976, cuando Carter emergió como un faro de esperanza tras el escándalo Watergate. Su campaña, centrada en el liderazgo moral y la condición de outsider, tocó la fibra sensible de los estadounidenses que buscaban liberarse de la corrupción política.

Desde el momento en que asumió el cargo en 1977, defendió la transparencia y la gobernanza ética.

La presidencia de Carter estuvo marcada por notables éxitos diplomáticos, en particular el Tratado del Canal de Panamá de 1977, que devolvió el canal a Panamá.

Su mayor logro diplomático fueron los Acuerdos de Camp David en 1978, en los que consiguió reunir al Primer Ministro israelí Menachem Begin y al Presidente egipcio Anwar Sadat, estableciendo un marco para la paz que sigue influyendo en la estabilidad de Oriente Próximo.

Sin embargo, como señala The Guardian, los desafíos internos han resultado formidables.

El país se enfrenta a graves problemas económicos, como una inflación galopante, una elevada tasa de desempleo y una crisis energética. Los reveses internacionales, en particular la crisis de los rehenes en Irán y la invasión soviética de Afganistán, han erosionado la confianza pública. Estos desafíos culminaron en su derrota electoral en 1980 ante Ronald Reagan.

La era posterior a Carter redefinió el papel de los ex presidentes. El Centro Carter, fundado en 1982, se convirtió en su plataforma para impulsar la salud mundial, supervisar elecciones y mediar en conflictos. Sus iniciativas para eliminar enfermedades como la dracunculosis y la ceguera de los ríos han dado esperanza a millones de personas en África y Asia. El Premio Nobel de la Paz 2002 reconoció sus «incansables esfuerzos por encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales».

Sus críticas abiertas a las políticas que consideraba contrarias a los derechos humanos, como la guerra de Irak y la guerra con aviones no tripulados, demostraron su liderazgo basado en principios. Su defensa de la paz entre israelíes y palestinos, aunque a veces controvertida, reflejó su inquebrantable compromiso con la resolución de conflictos.

El matrimonio de Carter con Rosalynn Smith en 1946 dio origen a una poderosa asociación que duró más de 70 años. Juntos criaron a cuatro hijos y se dedicaron a obras benéficas, entre ellas Hábitat para la Humanidad. La muerte de Rosalynn en noviembre de 2024, a la edad de 96 años, marcó el final de una extraordinaria asociación.

A lo largo de su vida, Carter mantuvo su brújula moral y su sentido del servicio. Su memorable discurso de 1979 «Crisis de confianza» abordó el creciente materialismo y vacío espiritual de Estados Unidos, demostrando su voluntad de enfrentarse a verdades difíciles.

Más longevo que sus sucesores presidenciales Ronald Reagan y George H.W. Bush, el legado de Carter es el de un liderazgo compasivo y una perseverancia inquebrantable. Es en Georgia donde descansará por última vez, completando un viaje extraordinario que comenzó en el corazón de América.

Fuentes

«Jimmy Carter, el presidente más longevo de Estados Unidos, fallece a los 100 años», The Guardian.

Archivos de Associated Press y publicaciones del Centro Carter.

Pages