Los representantes del Acuerdo del 21 de diciembre y del partido político «Les Engagés pour le Développement (EDE)» han reafirmado su compromiso con los tres escenarios propuestos inicialmente para resolver la actual crisis política en Haití. El 17 de enero de 2025 se envió a la CARICOM una carta en este sentido,
Esta carta, dirigida a Kenny Anthony, Presidente del Grupo de Personas Eminentes (GPE) de la CARICOM, es continuación de una correspondencia anterior fechada el 8 de enero de 2025.
Los firmantes subrayan la incapacidad del Conseil Présidentiel de Transition (CPT) para celebrar el referéndum y las elecciones previstas en el Acuerdo del 3 de abril.
Para superar estos obstáculos, los firmantes de la carta presentan tres propuestas.
Reconstitución del CPT con nueve miembros: Esta opción excluiría a los tres miembros implicados en el escándalo de corrupción de la Banque Nationale de Crédit (BNC), con una evaluación independiente para validar o invalidar la credibilidad de los demás miembros.
Como alternativa al Consejo Presidencial de tres miembros, los líderes del Acuerdo del 21 de diciembre y del Partido EDE también proponen un CPT compuesto por tres miembros creíbles: Estos miembros serían seleccionados a discreción de las partes interesadas, basándose en su reputación e imparcialidad, señala la carta a CARICOM.
Para ampliar las opciones de CARICOM, los firmantes también presentan una tercera propuesta para un DTC de tres miembros: Los representantes procederían del Tribunal de Casación, de la sociedad civil y del sector político.
En su correspondencia, los representantes solicitaron el apoyo urgente de CARICOM para relanzar los debates y fomentar un proceso inclusivo. Subrayaron la necesidad de movilizar fuerzas democráticas no violentas que respeten los derechos humanos, de conformidad con la Constitución haitiana y las leyes vigentes.
Por último, los firmantes – Claude Joseph, Claude Édouard, Sper Jacinth, André Michel y Pascal Adrien – reiteraron su compromiso con un Haití reinventado. Pidieron un liderazgo visionario capaz de sacar al país de la crisis actual, al tiempo que subrayaron la importancia de la acción colectiva para un futuro mejor.
CARICOM aún no ha respondido a las dos cartas de los líderes políticos. La primera fue firmada por el Accord du 21 Décembre, EDE, y el Collectif 20 Janvier. Cabe señalar que desde la correspondencia en la que representantes de varios partidos proponían la inclusión del grupo criminal Viv Ansanm en los debates, casi todos los dirigentes políticos implicados en esta absurda y peligrosa maniobra han intentado distanciarse de la propuesta. A excepción de Clarens Renois, del partido UNIR, que pidió disculpas a la nación, la mayoría de los demás dirigentes políticos han permanecido en silencio.
La noticia de la propuesta de incluir a los matones en los debates fue revelada por el líder del Parti Haïtien Tèt Kale (PHTK), Liné Balthazar. Desde entonces, las distintas plataformas implicadas en las discusiones han luchado por alcanzar un consenso entre ellas.