fbpx

Massachusetts lidera el crecimiento de la inmigración, sólo por detrás de Florida

Emmanuel Paul
Emmanuel Paul - Journalist/ Storyteller
The Tobin Bridge dominates the backdrop along Broadway in Chelsea, a city where nearly 50% of residents are immigrants. (Gary Higgins / Boston Business Journal)

Mientras la gobernadora Maura Healey se felicitaba recientemente por el descenso del número de inmigrantes en su estado, Massachusetts ha experimentado un notable crecimiento demográfico debido a la inmigración, con más de 255.000 inmigrantes adicionales en cuatro años, según los últimos datos del censo citados por MassLive.com.

Este aumento sitúa al Estado de la Bahía en segundo lugar, después de Florida, en cuanto a inmigrantes añadidos per cápita.

La afluencia de inmigrantes supera con creces los 18.000 residentes ganados por los nacimientos sobre las muertes.

En concreto, compensa los 163.000 residentes que han abandonado Massachusetts para irse a otros estados, muchos de los cuales ofrecen un coste de vida más bajo.

La plataforma inmobiliaria Redfin señala que Massachusetts es uno de los estados más caros para vivir, con precios medios de la vivienda sólo superados por California, Colorado, Hawai y Washington, recuerda MassLive.com.

Mark Williams, profesor de finanzas de la Universidad de Boston, entrevistado por MassLive.com, destaca el papel esencial que desempeñan los inmigrantes en el mantenimiento de la población y la economía del estado.

Sus investigaciones revelan que la inmigración es esencial para afrontar dos retos acuciantes: retener a los residentes y fomentar el crecimiento económico.

“Los inmigrantes nos han salvado el pellejo”, afirma Williams, señalando que los recién llegados extranjeros contribuyen en ambos extremos del espectro laboral.

Los inmigrantes altamente cualificados suelen venir a Massachusetts por sus prestigiosas universidades, hospitales y empresas tecnológicas, mientras que otros apoyan a industrias críticas con una mano de obra menos cualificada.

La investigación de Williams también destaca el espíritu emprendedor de los inmigrantes, señalando que producen el doble de empresarios per cápita que los residentes nacidos en el país.

Además, los inmigrantes de segunda generación muestran una importante movilidad económica ascendente, lo que refuerza los beneficios a largo plazo de la inmigración para Massachusetts.

A medida que Estados Unidos se prepara para una segunda administración Trump, se espera que las políticas de inmigración se endurezcan.

El nuevo presidente ha señalado su intención de llevar a cabo deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados y adoptar medidas más estrictas sobre la admisión de refugiados.

Estas políticas podrían afectar significativamente a Massachusetts, que tiene la quinta tasa más alta de residentes nacidos en el extranjero de todo el país, superando incluso a Texas. Sin embargo, la gobernadora ha dado muestras de que su administración podría colaborar con el presidente republicano de extrema derecha.

“La realidad de este cambio demográfico es que tenemos que reconocer que necesitamos la inmigración para tener el nivel de vida que queremos”, dijo Williams.

Aunque Massachusetts sigue dependiendo en gran medida de la inmigración para sostener su población y su economía, el futuro del estado podría depender de las políticas nacionales de inmigración y de su aplicación.

Pages