fbpx

Las deportaciones masivas podrían devastar la economía mexicana, advierte un experto en economía

Emmanuel Paul
Emmanuel Paul - Journalist/ Storyteller
Deux agents de l'ICE procédant à l'arrestation d'une personne. Source : ICE

La iniciativa del presidente electo Donald Trump de deportar a millones de inmigrantes no autorizados de Estados Unidos podría afectar gravemente la estabilidad económica de México, según Ismael Plascencia López, economista afiliado a la Federación de Economistas del Noroeste de México.

En su análisis de las posibles repercusiones, Plascencia López destacó los importantes retos que acarrearían estas deportaciones a gran escala.

«Se habla de deportar a entre 11 y 13 millones de inmigrantes indocumentados que residen actualmente en Estados Unidos, lo que parece una meta inalcanzable», dijo Plascencia López a WSAV News3. «Sin embargo, incluso si el número de deportaciones sólo llega a uno o dos millones, sería un duro golpe para el marco económico de México».

El economista señaló que incluso la aplicación parcial de estas deportaciones masivas obligaría a México a dedicar importantes recursos financieros para ayudar a los migrantes deportados. Estos fondos serían necesarios para cubrir sus necesidades básicas, como alojamiento, comida y transporte. También señaló una complicación adicional: muchas personas deportadas de distintos países podrían quedarse varadas en México si su país de origen se negara a acogerlas de vuelta.

«El número de personas deportadas ejercerá una presión considerable, pero también hay que tener en cuenta a los países que se niegan a readmitir a sus nacionales. Estas personas probablemente permanecerán en México, y ocuparnos de ellas también se convertirá en nuestra responsabilidad», añadió.

Plascencia López identificó otra gran preocupación: la reducción significativa de las remesas de Estados Unidos a México.

Estas remesas son un pilar esencial de la economía mexicana.

De acuerdo con Banxico, el banco central de México, los migrantes radicados en Estados Unidos transfirieron 63.300 millones de dólares a México en 2023, y cerca de 55.000 millones ya habían sido enviados en octubre de 2024, informa WSAV News3.

«El mayor impacto provendrá de la reducción de las transferencias en efectivo de los migrantes empleados en EE.UU.», observó.

También vinculó las propuestas de Trump a una tendencia internacional más amplia contra la inmigración. «Esto forma parte de un esfuerzo global para deportar a los migrantes de muchos países defendido por el presidente electo Donald Trump», explicó.

En su segundo mandato, el presidente de extrema derecha Donald Trump tendrá mucho más poder, ya que su partido ha controlado el Congreso y el Senado. Plascencia López expresó su preocupación por la falta de obstáculos políticos para frenar estas políticas. «Los extremos siguen existiendo», remarcó. «Mientras algunos celebran la victoria de Donald Trump, antes había oposición a sus iniciativas. Ahora que controla el Congreso y el Senado, la resistencia parece inútil. México sufrirá las consecuencias».

Este artículo está basado en un reportaje de Salvador Rivera para WSAV News3.

Para más información y avances sobre este tema, pulse en este enlace.

Pages