El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó el miércoles su preocupación por la creciente concentración de riqueza y poder tecnológico, que considera una amenaza para los principios democráticos del país.
En su último discurso desde el Despacho Oval, advirtió de una nueva era marcada por la influencia desproporcionada de una élite económica y tecnológica.
Biden estableció paralelismos con la advertencia de Dwight Eisenhower sobre los peligros del complejo militar-industrial, ampliando la reflexión a lo que denominó «complejo tecnológico-industrialista». En su opinión, este fenómeno representa una amenaza directa para las libertades fundamentales y la igualdad de oportunidades, exacerbada por la proliferación de la desinformación en las redes sociales.
Se mostró especialmente crítico con algunas grandes empresas tecnológicas que, al abandonar los esfuerzos de moderación y comprobación de los hechos, están contribuyendo a un clima en el que «la verdad es sofocada por historias que sirven al beneficio y al poder».
Biden también subrayó la urgente necesidad de regular la inteligencia artificial (IA), que considera una tecnología fundamental para el futuro. Pidió medidas que garanticen el uso ético y justo de la IA, al tiempo que afirmó que Estados Unidos debe seguir siendo un líder mundial en este campo, especialmente ante el ascenso de China al poder.
El Presidente saliente instó a introducir reformas para restablecer el equilibrio democrático: una fiscalidad justa para los más ricos, una regulación más estricta de la financiación política y la limitación de mandatos de los jueces del Tribunal Supremo.
Este discurso, el quinto desde el Despacho Oval, llega en un momento en el que Joe Biden no se presentaba a la reelección, dejando a Kamala Harris el liderazgo de la campaña demócrata.
El discurso llega en un momento clave, ya que Donald Trump, recién reelegido en 2024, prepara su regreso a la Casa Blanca con el apoyo de algunas figuras influyentes de la industria tecnológica, como Elon Musk.
Al mismo tiempo, otros líderes tecnológicos como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos han tomado decisiones que consolidan su influencia en la escena política y económica. Zuckerberg, por ejemplo, eliminó los mecanismos de comprobación de hechos de sus plataformas y relajó las restricciones sobre discursos delicados, lo que suscita preocupación.
Biden pidió a los estadounidenses que aprendieran de las históricas reformas contra los «barones ladrones» del siglo XIX, señalando que estas medidas habían propiciado el surgimiento de una clase media fuerte y próspera. Instó a la nación a actuar con rapidez para proteger a las generaciones futuras frente a los retos actuales.
El Presidente saliente también expresó su gratitud al pueblo estadounidense, invitándole a preservar los valores fundamentales del país. «El futuro de esta nación está en vuestras manos. Mantengan en alto nuestros ideales y construyan un futuro más justo», declaró en un discurso pronunciado desde la Casa Blanca el 15 de enero de 2025.
Joe Biden advierte de una nueva generación de «barones ladrones» en su último discurso
