fbpx

Escándalo de corrupción en el CPT: el Departamento de Estado exige responsabilidad a los consejeros presidenciales y apoya a la ULCC

Emmanuel Paul
Emmanuel Paul - Journalist/ Storyteller
On Thursday, April 25, 2024, Interim Prime Minister Michel Patrick Boisvert (fifth from the left) joined members of a transitional council in Port-au-Prince, Haiti, to take a group photo. The council is responsible for selecting a new prime minister and cabinet. Photo Credit: (AP Photo/Ramon Espinosa)

En un momento en que circulan rumores de que los miembros del Consejo Presidencial de Transición podrían destituir al Director General de la Unidad de Lucha contra la Corrupción (ULCC), Hans Ludwig Joseph ha recibido un importante espaldarazo por su investigación sobre el escándalo de corrupción en el seno del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití.

El Departamento de Estado de EE.UU. afirma que apoya los esfuerzos para combatir la corrupción en Haití y reafirma su apoyo a las iniciativas de gobernanza y seguridad.

En el centro del mensaje del Departamento de Estado se encuentra un claro llamamiento a la rendición de cuentas y la transparencia en el seno del CPT.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha reiterado su apoyo a Haití en un momento de importantes retos políticos y de seguridad.

En una entrevista electrónica, un portavoz abordó una serie de cuestiones apremiantes, como las acusaciones de corrupción en el seno del Consejo Presidencial de Transición (CPT), los esfuerzos para combatir la violencia de las bandas y las posibles implicaciones de un próximo cambio en la administración estadounidense.

En este intercambio electrónico, el Departamento de Estado estadounidense felicitó a la agencia anticorrupción haitiana, ULCC, por su labor de investigación. El Departamento de Estado instó a la CPT a responsabilizar a sus miembros de la investigación de la ULCC sobre las acusaciones de que tres miembros de la CPT participaron en actos de corrupción a gran escala.

Louis Gérald Gilles, Emmanuel Vertilaire y Smith Augustin habrían exigido al antiguo Director General de la Banque Nationale de Crédit (BNC) la suma de 100 millones de gourdes cada uno a cambio de mantener su puesto en la BNC. Fue el propio Augustin quien denunció a los presuntos corruptos. Raoul Pierre-Louis presentó una denuncia ante la ULCC. Aportó documentos que probaban los intercambios que había mantenido con los presuntos delincuentes. El antiguo Director General del BNC, cuyo mandato había expirado, iba a ser sustituido al frente de la institución bancaria estatal. Desde entonces, se ha informado de que el BNC ha estado maniobrando para destituir al Director General de la ULCC encargado de la investigación.

Para el portavoz del Departamento de Estado, es imperativo que la Mesa Directiva promueva la rendición de cuentas a nivel del Consejo para mantener su credibilidad ante el pueblo haitiano y la comunidad internacional.

El Departamento de Estado lamenta también que los nuevos dirigentes de Haití dediquen la mayor parte de su tiempo a tratar de consolidar su poder en lugar de defender los intereses de la población, abandonada desde hace mucho tiempo.

Las necesidades agudas e inmediatas de la población haitiana exigen que el gobierno de transición dé prioridad a la gobernanza por encima de los intereses personales contrapuestos de los actores políticos», declaró un portavoz del Departamento de Estado estadounidense.

El problema de la corrupción sigue siendo una de las principales preocupaciones del panorama político haitiano. A pesar de los reiterados llamamientos de varias organizaciones de la sociedad civil, los tres miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT), un órgano de nueve miembros creado para dirigir la transición de Haití, que han sido objeto de acusaciones de corrupción, siguen en sus puestos. Esto ha suscitado dudas sobre la credibilidad y eficacia del CPT a la hora de guiar a Haití hacia la celebración de elecciones en otoño de 2025.

Tras más de siete meses en el cargo, los consejeros presidentes no han mostrado ninguna diligencia a la hora de facilitar un clima de paz en Haití de cara a las elecciones generales que se celebrarán en el país este año.

La posición del Departamento coincide con las preocupaciones internacionales más amplias sobre la gobernanza en Haití. La corrupción no sólo socava la confianza pública, sino que también plantea importantes retos para la prestación eficaz de servicios y la implementación de programas de desarrollo.

Viabilidad política del Consejo Presidencial de Transición

La creación del CPT en marzo de 2024 supuso un paso crucial para superar el prolongado estancamiento político de Haití. El Consejo, constituido como medida temporal, recibió el encargo de dirigir el país durante un periodo de transición y organizar elecciones para otoño de 2025. Sin embargo, persisten las dudas sobre su estructura y eficacia entre los haitianos y la comunidad internacional.

Recientemente, el ex Primer Ministro Garry Conille y el PTC se separaron. El Departamento de Estado, reconociendo que la cohabitación entre ambos ya no era viable, dio su apoyo al nuevo Primer Ministro, Alix Didier Fils-Aimé. Cuando se le preguntó por qué el gobierno estadounidense había decidido prescindir de Garry Conille, considerado como el protegido de los norteamericanos, el portavoz declaró que el Departamento de Estado se había limitado a tomar nota de la decisión adoptada por el Consejo Presidencial de Transición y el antiguo Primer Ministro Garry Conille. «No hemos tomado una decisión por separado», afirmó el funcionario estadounidense.

Preguntado sobre la posibilidad de una nueva estructura de gobernanza, como un presidente y un primer ministro únicos, el Departamento de Estado reiteró que la elección del marco de gobernanza corresponde al pueblo haitiano, insistiendo en que el CTP sigue siendo una solución temporal, apoyada por Estados Unidos y otros socios internacionales, para hacer frente a los desafíos inmediatos de gobernanza de Haití.

El portavoz subrayó que la formación del PTC fue una respuesta a años de estancamiento político, con el objetivo de fomentar la estabilidad y preparar unas elecciones democráticas. Estados Unidos sigue apoyando al Consejo como mecanismo para ayudar a Haití en esta fase de transición.

Pages