ICE planea aumentar la vigilancia en redes sociales para identificar amenazas y críticas

Emmanuel Paul
credit: WikiMedia (U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE)

Immigration and Customs Enforcement (ICE) planea reforzar su presencia en línea para detectar posibles amenazas o comentarios hostiles dirigidos a su personal e instalaciones.

Esta iniciativa surge en un contexto en el que los funcionarios y empleados de la agencia enfrentan un aumento de amenazas en plataformas digitales y redes sociales, según las autoridades de inmigración de EE.UU.

A través de una solicitud de información publicada en noviembre pasado, la agencia federal busca empresas especializadas en el análisis de contenido en línea, utilizando tecnologías avanzadas como geolocalización, perfiles psicológicos y reconocimiento facial, según The Independent.

En un documento detallado de 15 páginas, ICE expone su intención de ampliar la vigilancia a fuentes abiertas, la dark web y la deep web para identificar posibles amenazas. Las autoridades destacan que el personal encargado de hacer cumplir las leyes de inmigración, sus familias y las instalaciones de ICE enfrentan riesgos cada vez mayores.

Como resultado, cualquier persona que critique regularmente a ICE en redes sociales o mencione a un agente específico podría ser monitoreada. Esta medida se da mientras la agencia ya mantiene un contrato de 5.5 millones de dólares con Barbaricum, una empresa de seguridad e inteligencia con sede en Washington D.C., contrato que expirará en marzo, según The Independent.

La solicitud de propuestas y los objetivos se publicaron en noviembre, tras la victoria electoral de Donald Trump. Trump ha prometido implementar un programa de deportaciones masivas, lo que ha provocado protestas en todo el país.

La agencia estableció el plazo para recibir respuestas hasta el 6 de enero de 2025, dos semanas antes de que Trump asuma el cargo. Hasta el momento, no está claro si se ha adjudicado un nuevo contrato oficial.

La vigilancia del discurso en línea por parte del gobierno no es nueva. En 2020, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ya había iniciado una solicitud de propuestas para mejorar el monitoreo de redes sociales en busca de posibles amenazas.

El establecimiento de un nuevo contrato de vigilancia, coincidiendo con la implementación de políticas migratorias más restrictivas, genera gran preocupación. Durante la administración de Trump, se llevaron a cabo numerosas redadas y acciones de control a nivel nacional, incluso en espacios tradicionalmente protegidos como escuelas, centros médicos e instituciones religiosas.

A medida que estas medidas drásticas se intensifican, las protestas han aumentado en todo el país. El sistema de monitoreo propuesto podría permitir a las autoridades ampliar la supervisión de quienes se oponen a las políticas migratorias de Trump y analizar con mayor detalle las opiniones expresadas en línea sobre ICE.

Según The Independent, ICE también busca un proveedor capaz de identificar vulnerabilidades digitales que puedan exponer a sus funcionarios a ciberataques. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia más amplia de la administración Trump para presionar a las autoridades locales y estatales que se resisten a sus políticas migratorias, amenazando con recortar fondos federales o iniciar acciones legales.

Con el contrato actual a punto de expirar y sin certeza sobre la adjudicación de uno nuevo, sigue en duda hasta qué punto ICE extenderá su vigilancia sobre la disidencia en línea.

Páginas

Share This Article